La fama de esta milenaria seta, a pesar de ser utilizada desde hace miles de años en la medicina tradicional china, le vino en las Olimpiadas de Pekin. El gran número de medallas que consiguió el equipo chino, se debió en parte a que en su dieta consumían este ingrediente secreto. El misterioso y secreto Cordyceps tibetano.
Todos los nombres del Cordyceps sinensis
- Nombre japonés: Tochukaso
- Nombre chino: Dong chong xia cao
- Nombre usual en castellano Cordyceps sinensis
- Nombre en inglés: Cordyceps sinensis
- Nombre científico: Cordyceps sinensis
Características y propiedades del hongo Cordyceps
Es un hongo entero-patógeno que desarrolla parte de su ciclo vital dentro de un insecto. De ahí le vienen el nombre chino de “gusano de invierno-hierba de verano”. Era una seta muy escasa y cara cuya administración estaba exclusivamente reservada para los emperadores chinos.
En aquella época se recolectaba únicamente durante el verano. Se localizaba en las praderas del altiplano tibetano a una altura de 5.000 metros. Hace pocos años se descubrió la forma de cultivarlos en sustrato con muchas proteínas, lográndose grandes producciones ricas en sus componentes activos.
Principales componentes activos del extracto de micelio del Cordyceps sinensis
- Polisacáridos 33% (de los cuales 24,6% betaglucanos)
- Ácido Cordicéptico (D-manitol) 13%
- Cordicepina (deoxyadenosina, nucleósido) 1%
- Ergoesterol, precursor de la vitamina D que ha demostrado su acción antiangiogénica
- Esteroles
Acción terapéutica según la medicina tradicional china
La seta era conocida por sus propiedades revitalizantes por los pastores nómades del Tíbet desde tiempo inmemorial. No fue incorporada a la farmacopea de la MTCH hasta el 200AC. Se lo consideraba un hongo muy valioso y con propiedades anti-envejecimiento.
En MTCH, además de de estimular el riñón y en consecuencia actuar contra la senilidad, potenciar el “shen” y mejorar todo lo relacionado con el oído (tinnitus), las articulaciones, los huesos (osteoporosis), los problemas renales, genito- urinarios, la disfunción sexual y la fertilidad, actúa también recuperando el jing-qi o energía ancestral.
En la MTCH los “movimientos” Riñón y Pulmón están muy relacionados en la pentacoordinación: el Pulmón es la “madre” del Riñón y por ello también se emplea Cordiceps para los problemas respiratorios.
Acciones terapéuticas demostradas del Cordiceps
La propiedad más destacada de esta seta es su capacidad de aumentar la vitalidad general. El tratamiento de ratones seniles, la ingesta de Cordyceps durante un período de 6 semanas dio como resultado mejoras visibles en la capacidad de aprendizaje y en la memoria. Además se consiguió un mejoramiento general de la piel y del pelo. Esta acción estimuladora estaría relacionada con su acción cardiovascular y hematopoyética
Potenciadora del sistema inmunitario: aumento de leucocitos (en especial de los macrófagos intestinales) y de interleuquinas. Inhibición de la actividad de la transcriptasa (HIV)
Inmunoreguladora: ensayos con ratones con Lupus LES y promoción del equilibrio Th1/Th2 con aumento de la IL-2 y disminución de la IL-10 Efecto inmuno-depresor comparable a la ciclosporina.
Antitumoral: inhibición del crecimiento tumoral y de la metástasis, inducción a la apoptosis de células cancerosas y acción antiangiogénica de la vitamina D.
Protector renal: disminución de la proteinuria, aclaración de la creatinina, regeneración de células tubulares en ratones de laboratorio. Eficaz ante la nefritis autoinmune inducida en ratones de laboratorio. Cordyceps protege la nefrotoxicidad derivada de largos períodos de tratamiento con ciclosporinas (inmunosupresoras).
Posible acción contra la esterilidad masculina por causa hormonal.
Acción cardiotónica: estudios realizados en el Guangzhou Medical School en China demostraron que la administración de 1,5 gramos al día del extracto de la seta solucionaba los problemas de arritmia en la mayoría de los pacientes tratados.
Potente hematopoyético (eritrocitos y plaquetas), para combatir anemias y déficit corpuscular en la sangre.
Acción cardio-vascular: estudios con ratones evidenciaron acción hipotensora, relajante de las paredes vasculares y estimulación de la producción de óxido nítrico.
Hepatoprotectora: mejoramiento en el tratamiento de hepatitis B y C y disminución del tejido fibrotico resultante de la cirrosis alcohólica.
Acción respiratoria: varios estudios señalan su efecto estimulador de la función respiratoria en pacientes con asma, bronquitis crónica y EPOC.
Aumento de la resistencia a la fatiga. Aparte de los records logrados por varios deportistas chinos en distintas competiciones mundiales gracias a la ingesta de esta seta, hay ensayos hechos con ratones que muestran aumentos de hasta el 73% de resistencia a la fatiga con la ingesta de 3 semanas de Cordyceps. Se atribuye este efecto a su contenido en adenina.
Hipoglucemiante.
Antioxidante: Polisacárido de fuerte actividad anti-radicales libres y potenciador de la SOD y de la glutatión peroxidasa.
Anti-trombótico por su acción de anti-agregante plaquetario
Acción antidepresiva: probable inhibidor de la MAO. Útil también en casos de ansiedad y náuseas o vértigos de origen nervioso.
Anti-senilidad. La suma de sus acciones y en especial la cardiotónica, la respiratoria, la fluidificación de la sangre y los efectos afrodisíacos juegan un importante papel como “rejuvenecedor”, recuperador de la homeostasis y efectos de adaptógeno.
Potente acción afrodisíaca
El consumo de cordyceps aumenta el nivel plasmático de cortisol y testosterona. Aumenta también la actividad sexual de hasta un 30% para ambos sexos, probablemente ligada a la estimulación de las glándulas suprarrenales (cortisol, epinefrina y norepinefrina) y mejora la función cardio-respiratoria y de la circulación sanguínea (aumento de la producción de oxido nítrico).
¿Qué precauciones debo tener si tomo Cordyceps sinensis?
- Por ser inmunomodulador no debe ser consumido si se toman compuestos inmunosupresores.
- Por ser antiagregante plaquetario no debe ser consumido por personas bajo tratamiento con antitrombóticos y fluidificantes sanguíneos. Tampoco en la semana anterior a una intervención quirúrgica.
- No administrar durante el embarazo y la lactancia ni a menores de 6 años
- En caso de alergia a las setas, no administrar
¿Para qué enfermedades se recomienda tomar extracto de Cordyceps sinensis?
- Bajo rendimiento deportivo
- Práctica de deportes a alturas superiores a los 2.500 metros Fatiga
- Arritmia
- Convalecencia
- Senilidad general
- Impotencia y baja libido
- Esterilidad masculina
- Asma
- Bronquitis crónica
- EPOC
- Anemia y Hematocrito bajo
- Hepatitis B y C
- Fibrosis hepática
- Tinnitus
- Insuficiencia renal
- Enfermedades Autoinmunes en general
- Lupus (LES)
- Alergias
- Hipertensión
- Hiperglucemia
- Riesgo de trombosis
- Depresión
- Ansiedad y sus síntomas
- Antitumoral, con especial acción en:
- Linfomas
- Cáncer de vejiga, riñón y colon
Como puedes observar las propiedades de está fantástica setas son enormes. Seguro que a partir de ahora, cunado necesites potenciar tu vitalidad, pensarás en esta pequeña seta con forma de gusano.
Contamos con el Cordyceps en frasco de 30 capsulas además de esporas y otras presentaciones mas. y
¡Algas y Hongos!
Si este post te ayudo, compártelo con tus seres amados.